Los chefs la aprovechan para sus sabrosas guarniciones. Los expertos las recomiendan por ser antioxidante, antiviral, poseer vitamina K, calcio, entre otros. También ayuda a tratar problemas de tensión y adelgazar
Desde la antigüedad, el pueblo chino ha apelado a las algas marinas rojas en su medicina tradicional. Entre octubre-enero como consecuencia del enfriamiento de las aguas, pueden apreciarse estas algas denominadas coloquialmente como calocas.
¿Por qué incluir las algas marinas rojas en tu alimentación?
Todas ellas superan en una veintena de veces su aporte mineral en comparación con las verduras terrestres.
A diferencia de los peces, las algas de mar son inmunes ante la contaminación de su entorno. Debido a ello, constituyen un aporte inteligente de minerales y vitaminas aun cuando están secas.
¿Qué son las algas rojas?
Son los vegetales del mar, gozan de gran popularidad entre nipones y chinos. Los expertos explican que representan un superalimento, tienen significativas cualidades antioxidantes y antivirales.
¿Cuáles son los beneficios de las algas marinas Rojas?
Gracias a los altos niveles de yodo se le recomienda ante padecimientos de bocio. Si sufres de hipertensión, incluir estas algas en tu nutrición te ayudará a controlar tu presión arterial. También contienen vitamina K que espesará la sangre y controla hemorragias.
Pueden aportar al organismo 900 miligramos de calcio al día idóneo para personas con osteoporosis. De igual forma, mantienen saludables piel, uñas y cabello.
¿Cuáles algas rojas pueden comerse?
Hasta el momento podemos mencionar a las Dulse, Carragenina Moss, Betaphycus y Kappaphycus. También se encuentra la Rhodophyta que engloba el grueso de estas algas, pueden encontrarse hasta a 250 m de profundidad.
¿Para qué sirven las algas rojas?
Entre las propiedades de las algas rojas destaca que previenen la formación de tumores. Porque favorecen el desempeño de los glóbulos blancos en el torrente sanguíneo.
Estudios recientes demuestran que inhiben el desarrollo del herpes labial. En consecuencia, se encuentran medicamentos que lo contienen y se destinan a combatir esta enfermedad.
Su utilidad se extiende ante la infección urinaria, problemas gástricos, epidérmicos o asmáticos. Se emplea para tratar malestares de la índole de las úlceras, gripes, resfriados hasta VIH o SIDA.
¿Buscas adelgazar?
Más características de las algas de la vida
Sus tonos rojizos se deben a la presencia de ficocianina y ficoeritrina que opacan el tinte de la clorofila. Las poblaciones costeras solían recogerlas para usarlas a manera de compost ecológico.
Se encuentran económicas al estar húmedas. Sin embargo, los precios son elevados cuando están secas. Los cocineros las emplean para exquisitas ensaladas, el agar-agar o gelatina desprendida de ellas es un espesante. La industria farmacéutica lo aprovecha para jarabes o tabletas.