Dermatitis por alga marina | ¿Qué es?

Dermatitis por alga marina | ¿Qué es?

Un vegetal marino de tinte azul-verdoso puede ocasionar enrojecimientos, picores, descamación y supuración. Los bañistas en las playas hawaianas o de la Florida tienen que estar atentos en época veraniega

Los días de playa también exponen a los bañistas a una serie de enfermedades. Aunque las algas marinas son comestibles, reportan grandes beneficios para nuestra nutrición también pueden afectar nuestra salud.

Erupción del bañista

urticaria agua de mar

Si estás pensando en pasar unos días en la Florida o Hawái y sus aguas te seducen, recuerda que puedes desarrollar este padecimiento. Es necesario diferencia la pica-pica o erupción del bañista de la dermatitis por alga de mar.

La primera es producto de la picadura de diminutas medusas en estado larvario, similar a un dedal. Al atascarse en contacto con la dermis o el cabello y ser frotadas tanto en el agua como fuera de ella sueltan toxinas. Así inicia la comezón.

Dermatitis de contacto por algas marinas

Entre las más de 3 mil variedades de algas de mar, se encuentra la Microcoleus lyngbyaceus. Esta planta azul-verdosa tiene el grosor de un cabello humano, suele colarse en los trajes de baño en los días de verano.

¿Por qué ocurre? La explicación es muy simple: la piel a excepción de la zona cubierta por el traje de baño es secada o enjuagada. Sin embargo, esta continúa humedecida, rozando con el alga marina lo que ocasionará enrojecimiento y picor.

Alergias a las algas marinas y sintomas

Entre las propiedades de esta alga marina se cuenta el provocar ampollas, descamación sutil e incluso supuración. La sintomatología puede aparecer a los escasos minutos de nadar. En otras ocasiones, son visibles entre las tres y ocho horas.

En las plantas marinas se encuentran toxinas como lyngbyatoxina A, debromoaplisiatoxina al igual que aplisiatoxina. Todas con efectos inflamatorios que promueven la formación de tumores en la dermis.

¿Cómo puedes prevenirlo?

Cuando estés en la playa, no te sientes acorde a la dirección del viento si hay algas secándose. Ni dentro del agua, ni a sus orillas. Está atento de las zonas donde es probable que se concentren las algas de mar y evita bañarte en ellas.

¿Adviertes espuma en la orilla o la playa por algas? Es una zona de riesgo para contraer dermatitis. Para los amantes de los deportes acuáticos como el windsurf con posibles inmersiones accidentales, opta por trajes con aberturas de buen ajuste.

Urticaria y sarpullido agua de mar

sarpullido por agua de mar

Descarta los wet suits mientras prácticas en áreas donde florezcan estas algas, porque serás más vulnerable de sufrir erupciones. A causa de que las algas pueden quedarse en el agua dentro del traje y permanecer rozando con la dermis.

Durante el verano, puedes documentarte con antelación viendo las fotos de algas marinas o sus florecimientos. Así podrás identificarlas y evitarlas con mayor facilidad. ¿Tienes niños pequeños, irás en familia o grupo? Muéstrales fotos o dibujos de las algas marinas y comparte la información con ellos.

Al terminar de bañarte, enjuágate o lávate toda la piel. Así retirarás los posibles restos de alga de mar. Lava y seca tus ropas, traje o equipo si estuviste cercano a algún florecimiento de espuma o alga. Ante cualquier síntoma, recurre de inmediato con un experto.

Tratamiento por la dermatitis por alga marina

Se recomienda que refriegues de forma vigorosa el área afectada con agua jabonosa. Después usa alcohol isopropílico a modo de enjuague. Unta hidrocortisona con una concentración de 1% un par de veces al día a manera de loción.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.